El propósito principal de la aplicación de este blog ha sido que el docente para con el estudiante, emplease diferentes metodologías de programación sobre un dispositivo físico (en
concreto programarlo con los lenguajes C y Java), y que observase lo que ocurría
cuando éste interactuaba con el mundo real. Con los Lego Mindstorms el alumno
puede solucionar problemas de diversa índole, algunos de los cuales ya se han resuelto
de forma teórica en el aula, observando además que puede tomar datos del entorno,
tratarlos y actuar en consecuencia. Con ello se ha pretendido aumentar la comprensión
de las asignaturas de programación y la motivación de los alumnos en el aprendizaje de
la misma, mediante una aplicación práctica. Otro propósito del blog fue potenciar el aprendizaje colaborativo mediante la
creación de grupos de trabajo organizados de forma que cada alumno se encargase de
una parte del trabajo y tomase decisiones por su cuenta (selección de los elementos
del robot, diseño de funcionalidades, búsqueda de soluciones, etc.), integrándose
posteriormente todo en el proyecto global.
Por último se planteó que cada alumno realizase un informe, de forma individual,
exponiendo sus aportaciones al trabajo realizado e indicando qué dificultades se había
encontrado en su desarrollo y qué conclusiones había alcanzado tras la realización de
cada una de las prácticas.
- “Fundamentos de programación”
- “Programación Orientada a Objetos”
- "Métodos de Programación"
Aqui les dejo algunos enlaces de interés en los que podemos observar como estos robots con viejos cubos han logrado una nueva tecnología, acaparando hoy en día aulas de clases, alumnos, profesores y conferencias con talleres incluidos en lo que se puede denominar el desarrollo complejo de la herramienta. Algunos docentes, identificados con la herramienta han llegado hasta tomar certificaciones y profesorados en Lego Mindstorms con la finalidad del conocimiento al nivel requerido por el dicente y lograr el cometido que es el proceso enseñanza-aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario